¿Qué son las Piscinas Naturales o Biopiscinas?
Las piscinas naturales en casa también conocidas como piscinas ecológicas o biopiscinas, son una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente a las piscinas tradicionales. A diferencia de las piscinas convencionales, las piscinas naturales se caracterizan por utilizar sistemas de filtración biológica en lugar de productos químicos para mantener el agua limpia y segura para el baño.
Estas piscinas se diseñan para imitar la belleza y el equilibrio de los ecosistemas naturales, integrando plantas acuáticas y otros elementos biológicos en su funcionamiento. En lugar de utilizar cloro u otros desinfectantes, las piscinas naturales confían en la acción de los microorganismos beneficiosos presentes en la zona de regeneración, donde se cultivan las plantas acuáticas, para purificar el agua de forma natural.

Las piscinas naturales en casa no solo ofrecen un espacio refrescante para nadar y disfrutar del agua, sino que también crean un entorno más saludable y armonioso. Al incorporar elementos de la naturaleza, como plantas y rocas, las piscinas naturales se convierten en un oasis visualmente atractivo que puede transformar el aspecto de cualquier jardín. Además, estas piscinas promueven la biodiversidad y son una opción ideal para aquellos que desean minimizar su impacto ambiental y disfrutar de un ambiente más natural y ecológico en su hogar.
Beneficios de las Piscinas Ecológicas frente a las Piscinas Tradicionales
Las piscinas naturales en casa presentan numerosas ventajas frente a las piscinas tradicionales. Te las detallamos a continuación:
- Sostenibilidad ambiental: Las piscinas naturales no requieren el uso de productos químicos para el tratamiento del agua, lo que las convierte en una opción más ecológica y respetuosa con el medio ambiente.
- Integración en el entorno: Estas piscinas se caracterizan por su diseño armonioso que incorpora elementos naturales como plantas y rocas, creando un ambiente visualmente atractivo y en armonía con el entorno del jardín.
- Agua más saludable: Al no utilizar productos químicos, las piscinas naturales proporcionan un agua más saludable para la piel y los ojos, evitando irritaciones y alergias.
- Experiencia cercana a la naturaleza: Las piscinas naturales ofrecen la posibilidad de disfrutar de un baño en un entorno más cercano a la naturaleza, con la presencia de plantas acuáticas y la posibilidad de interactuar con la vida acuática.
- Biodiversidad: Estas piscinas fomentan la biodiversidad en el jardín, al proporcionar un hábitat para diversas especies de plantas y animales acuáticos, contribuyendo así a la conservación de la naturaleza.
Ventajas adicionales de las Piscinas Naturales

- Menor coste de mantenimiento: A largo plazo, las piscinas naturales pueden suponer un menor coste de mantenimiento en comparación con las piscinas tradicionales, ya que no requieren la compra y aplicación regular de productos químicos.
- Sensación de relajación y bienestar: El entorno natural y la ausencia de productos químicos en el agua brindan una experiencia de baño más relajante, permitiendo disfrutar de momentos de descanso y desconexión en el propio hogar.
- Mayor durabilidad: Las piscinas naturales, al ser construidas con materiales duraderos y tener un sistema de filtración biológica eficiente, pueden tener una vida útil más prolongada que las piscinas tradicionales.
- Posibilidad de personalización: Las piscinas naturales ofrecen una amplia gama de posibilidades de diseño y personalización, permitiendo adaptarlas a los gustos y necesidades específicas de cada propietario.
- Valor añadido al hogar: Una piscina natural bien diseñada y cuidada puede aumentar el valor estético y económico de una propiedad, convirtiéndola en un atractivo adicional para futuros compradores o inquilinos.
Desventajas o inconvenientes de las Piscinas Naturales en casa
- Mayor espacio requerido: Las piscinas naturales necesitan más espacio debido a la presencia de la zona de regeneración con plantas acuáticas y microorganismos. Se recomienda un área mínima de 25 metros cuadrados para asegurar un equilibrio biológico efectivo y suficiente espacio para los bañistas.
- Mayor inversión inicial: Las piscinas naturales pueden tener un costo inicial más alto debido a la creación de la zona de regeneración y el uso de materiales específicos. Sin embargo, a largo plazo, pueden ser más económicas debido a la reducción de gastos en productos químicos y mantenimiento.
- Mantenimiento constante: Las piscinas naturales requieren un mantenimiento regular para mantener el equilibrio biológico y la calidad del agua. Esto implica la poda de las plantas, el control de nutrientes y la monitorización de los parámetros del agua.
- Menor control de la temperatura del agua: A diferencia de las piscinas convencionales, las piscinas naturales dependen de las condiciones climáticas para la temperatura del agua, lo que puede llevar a variaciones estacionales.
- Limitaciones en el diseño: Las opciones de diseño pueden ser más limitadas en las piscinas naturales debido a la integración estética y funcional de la zona de regeneración en el diseño general de la piscina.
¿Cómo funcionan las Piscinas Naturales en casa?
Las piscinas naturales funcionan de manera muy diferente a las piscinas tradicionales. En lugar de utilizar productos químicos para el tratamiento del agua, se basan en un sistema biológico que imita los procesos naturales de purificación del agua.
El funcionamiento se divide en dos zonas principales: la zona de baño y la zona de regeneración. Ambas zonas están separadas por una barrera impermeable (sistema de filtración biológico).
La zona de baño para disfrutar del agua cristalina
La zona de baño en una piscina natural es el espacio destinado para que los bañistas disfruten del agua y se diviertan. A diferencia de las piscinas tradicionales, en las piscinas naturales en casa se busca recrear un entorno más cercano a la naturaleza.
En esta zona, el agua debe ser clara y cristalina, lo que crea una sensación de estar nadando en un lago o un estanque natural. Es importante que la profundidad sea adecuada para poder nadar cómodamente y que haya suficiente espacio para jugar y relajarse.

La forma de la zona de baño puede variar, desde diseños más orgánicos que se integren con el entorno natural hasta formas más geométricas y definidas. En cualquier caso, se busca que la zona de baño sea atractiva y armoniosa visualmente.
Además, es recomendable que haya áreas de acceso y salida del agua, como escaleras o rampas, para facilitar el ingreso de los bañistas. Estas áreas también pueden contar con elementos decorativos, como rocas o cascadas, que añaden belleza y brindan una experiencia más placentera.
Es importante destacar que la zona de baño en una piscina natural debe estar libre de productos químicos, lo que la hace más saludable y respetuosa con el medio ambiente. La calidad del agua se mantiene mediante el sistema de regeneración natural que incluye plantas acuáticas y microorganismos beneficiosos.
La zona de regeneración es donde ocurre la magia
La zona de regeneración en una piscina natural es un componente clave para mantener el agua limpia y saludable de manera natural. En esta área, se utilizan plantas acuáticas y microorganismos beneficiosos que ayudan a purificar el agua y mantener un equilibrio biológico.
Para crear la zona de regeneración, es importante contar con una parte del terreno destinada a este fin. Se excava un área adyacente a la zona de baño, separada por una barrera impermeable para evitar la mezcla de aguas.

En esta zona, se colocan diferentes tipos de plantas acuáticas, como lirios, nenúfares, juncos y algas, que tienen la capacidad de absorber nutrientes y filtrar impurezas del agua. Estas plantas actúan como verdaderas purificadoras naturales, ayudando a mantener la calidad del agua.
Además, se fomenta la presencia de microorganismos beneficiosos, como bacterias y otros microorganismos, que descomponen materia orgánica y eliminan sustancias nocivas. Estos microorganismos trabajan en simbiosis con las plantas acuáticas, creando un ciclo natural de depuración.
Es importante tener en cuenta que la zona de regeneración requiere un mantenimiento adecuado para que funcione de manera eficiente. Esto incluye el control del crecimiento de las plantas acuáticas, retirando las hojas y tallos muertos, así como la eliminación de algas en exceso.
Además, es necesario mantener un equilibrio entre las diferentes especies de plantas y microorganismos para asegurar un buen funcionamiento del sistema de regeneración. Esto se logra a través de una monitorización regular de los parámetros del agua y la adición ocasional de bacterias beneficiosas o suplementos nutricionales, si es necesario.
El Sistema de Filtración Biológica
El agua circula de forma continua entre la zona de baño y la zona de regeneración, a través de un sistema de filtración que puede incluir grava, arena y materiales biológicos. Esto permite que el agua se renueve constantemente, manteniéndola limpia y libre de contaminantes.
El sistema de filtración biológica en una piscina natural se compone de:
- Filtro biológico: Zona de grava y arena donde se establecen bacterias beneficiosas que descomponen la materia orgánica y los residuos.
- Skimmer: Dispositivo para eliminar hojas y desechos flotantes de la superficie del agua.
- Circulación de agua: Sistema que asegura el movimiento constante del agua por todo el sistema de filtración.
- Plantas acuáticas: Absorben los nutrientes generados por las bacterias y contribuyen a la purificación del agua.
Diseño y construcción de Piscinas Naturales en Casa
Antes de construir una piscina natural, es crucial verificar los requisitos legales y obtener los permisos necesarios. Estos requisitos pueden variar según la ubicación geográfica y las regulaciones locales.
Requisitos para la Construcción de Piscinas Naturales
- Permiso de construcción: Es probable que necesites obtener un permiso de construcción antes de comenzar el proyecto. Consulta con las autoridades locales para conocer los pasos necesarios para obtener este permiso.
- Zonificación y normativas urbanísticas: Verifica si tu propiedad cumple con las zonificaciones y regulaciones urbanísticas establecidas por tu municipio o comunidad. Algunas áreas pueden tener restricciones específicas para la construcción de piscinas naturales en casa.
- Distancias de seguridad: Es posible que se requiera mantener una distancia mínima entre la piscina y otras estructuras, como viviendas vecinas, límites de propiedad o servicios públicos. Asegúrate de cumplir con estas distancias para cumplir con las normativas.
- Conexiones eléctricas y de agua: Asegúrate de seguir las normas de seguridad eléctrica y las regulaciones para la conexión de agua potable a tu piscina natural. Es posible que necesites contratar a profesionales especializados para realizar estas conexiones de manera segura y adecuada.

Importante a tener en cuenta: Número de personas, forma, materiales y plantas acuáticas
El diseño y la construcción de piscinas naturales es un proceso apasionante que combina la creatividad estética con la sostenibilidad ambiental. Para lograr una integración armoniosa en el paisaje, es fundamental considerar elementos como el número de personas que la van a utilizar, la forma de la piscina, la elección de los materiales y la disposición de las plantas acuáticas. Estas piscinas se destacan por su aspecto natural y orgánico, mimetizándose con el entorno circundante.
Por un lado el número de personas que pueden bañarse en una piscina ecológica está determinado por su tamaño y capacidad. El exceso de personas en una piscina ecológica puede sobrecargar el sistema de filtración biológica, lo que podría afectar negativamente el equilibrio biológico y la calidad del agua. Además, una mayor cantidad de personas en el agua puede generar una mayor concentración de nutrientes y materia orgánica, lo que requerirá un mayor esfuerzo de mantenimiento. En definitiva es muy importante la relación número de personas vs. m2 zona de regeneración.
En cuanto a los materiales, se prioriza el uso de materiales ecológicos y sostenibles, como maderas tratadas y piedras naturales. Estos elementos proporcionan un aspecto rústico y en armonía con la naturaleza, creando un ambiente relajante y acogedor. Además, se pueden incorporar detalles como cascadas o fuentes que enriquecen la experiencia sensorial.
La distribución de la zona de baño y regeneración es otro aspecto clave. La zona de baño debe ser lo suficientemente amplia para permitir el disfrute y el esparcimiento, mientras que la zona de regeneración, donde se encuentran las plantas acuáticas y los microorganismos beneficiosos, requiere de un espacio adecuado para llevar a cabo el proceso de filtración natural del agua. Esta distribución equilibrada garantiza un funcionamiento óptimo de la piscina y mantiene un equilibrio ecológico.
Aspectos Legales y Normativas sobre Piscinas Ecológicas
Las piscinas naturales son una opción cada vez más popular para aquellos que desean disfrutar de un oasis natural en su hogar. Sin embargo, es importante tener en cuenta los aspectos legales y las normativas que se aplican a la construcción y el uso de estas piscinas. En este artículo, te brindaremos información esencial sobre los requisitos para la construcción de piscinas naturales en casa y las normas de seguridad y accesibilidad que debes tener en cuenta.
Normas de Seguridad y Accesibilidad
La seguridad y accesibilidad son aspectos fundamentales a considerar al construir una piscina natural. Estas normas están diseñadas para proteger a los usuarios y garantizar un entorno seguro para todos. Aquí tienes algunos puntos clave a tener en cuenta:
- Vallas y barreras de seguridad: En muchos lugares, se requiere la instalación de vallas o barreras de seguridad alrededor de la piscina para prevenir el acceso no autorizado, especialmente en el caso de propiedades con niños pequeños. Asegúrate de cumplir con las normas específicas de tu localidad.
- Sistemas de rescate y salvamento: Es recomendable contar con equipos de rescate, como boyas o aros salvavidas, cerca de la piscina para casos de emergencia. Además, es aconsejable tener un plan de acción en caso de accidentes y saber cómo administrar primeros auxilios.
- Accesibilidad para personas con discapacidad: Si deseas garantizar la accesibilidad a la piscina para personas con discapacidad, es importante considerar la instalación de rampas, pasamanos y otros elementos que cumplan con las normas de accesibilidad vigentes.
Recuerda que estas son solo algunas consideraciones generales. Te recomendamos consultar las regulaciones y normativas específicas de tu área local y buscar el asesoramiento de profesionales especializados en la construcción de piscinas naturales para asegurarte de cumplir con todas las exigencias legales y normativas.
La construcción de una piscina natural puede brindarte un espacio de relajación y conexión con la naturaleza en tu propio hogar. Asegúrate de estar informado y cumplir con los aspectos legales y las normativas de seguridad para disfrutar plenamente de tu piscina natural con tranquilidad y confianza.
¿Qué tipo de plantas se utilizan en una Piscina Natural?
A continuación, te presento una tabla que resume los tipos de plantas utilizadas en una piscina natural, su profundidad recomendada y la función que desempeñan:
Tipo de Planta | Profundidad | Función |
---|---|---|
Palustres | 0 a -25 cm | Filtración y oxigenación |
Sumergidas emergentes | -20 a -60 cm | Filtración y purificación |
Oxigenantes o de profundidad | -40 a -250 cm | Oxigenación y regulación de nutrientes |
Ejemplos de plantas para cada tipo son:
- Palustres: Lirio amarillo (Iris pseudacorus), Papiro (Cyperus papyrus).
- Sumergidas emergentes: Cola de zorro (Myriophyllum spicatum), Elodea (Elodea canadensis).
- Oxigenantes o de profundidad: Hierba de agua (Vallisneria spiralis), Elodea de hoja estrecha (Elodea nuttallii).
Estas plantas desempeñan funciones vitales en la piscina natural, como filtrar y purificar el agua, proporcionar oxígeno, regular los niveles de nutrientes y crear un entorno favorable para la vida acuática.
Consejos para el Mantenimiento y Cuidado de las Piscinas Ecológicas o Biopiscinas

- Controlar regularmente los niveles de pH y parámetros del agua.
- Evitar el uso de productos químicos: Las piscinas ecológicas se caracterizan por minimizar o eliminar el uso de productos químicos. Sin embargo, en ocasiones puede ser necesario utilizar productos naturales o biodegradables para tratar problemas puntuales, como algas o desequilibrios del pH. Es importante utilizarlos de manera moderada y siguiendo las recomendaciones del fabricante.
- pH: El pH ideal se encuentra en un rango de 6.8 a 7.6, este nivel asegura un equilibrio adecuado y evita problemas como irritación ocular y de la piel.
- Alcalinidad total: La alcalinidad total debe mantenerse entre 80 y 120 ppm (partes por millón). Esto ayuda a estabilizar el pH y prevenir cambios bruscos en el agua.
- Dureza del agua: La dureza del agua se refiere a la cantidad de minerales disueltos, principalmente calcio y magnesio. El rango óptimo suele estar entre 150 y 300 ppm.
Es importante realizar pruebas regulares del agua y ajustar los niveles según sea necesario. Cabe destacar que estos valores pueden variar ligeramente según el sistema de filtración y las recomendaciones del fabricante, por lo que es fundamental seguir las instrucciones específicas para cada piscina natural.
Control de temperatura del agua, limpieza filtro biológico y evitar plantas invasivas
- Limpiar el filtro biológico periódicamente para eliminar residuos acumulados.
- Podar y mantener las plantas acuáticas en la zona de regeneración para evitar que se vuelvan invasivas, así como abonarlas una vez por temporada con un fertilizante especial que suelen tener una composición equilibrada de nutrientes como nitrógeno, fósforo y potasio, así como otros elementos esenciales.
- Control de los niveles de nutrientes: Los niveles de nitratos y fosfatos deben mantenerse en rangos bajos para evitar el crecimiento excesivo de algas.
- Control de la temperatura del agua: Las piscinas ecológicas dependen en gran medida de las condiciones climáticas para mantener la temperatura del agua. En climas extremadamente cálidos, puede ser necesario buscar soluciones para evitar que el agua alcance temperaturas demasiado altas, como el uso de sombreados o sistemas de enfriamiento natural.
Mantener un sistema de filtración biológica en buen estado garantiza un agua limpia y saludable en la piscina natural.
Programación del Sistema de Filtración
La programación del sistema de filtración en una piscina ecológica es crucial para garantizar un adecuado funcionamiento y mantener la calidad del agua. A continuación te detallo los aspectos clave de la programación del sistema de filtración:
Duración y frecuencia de filtración:
Es importante establecer un tiempo adecuado de filtración para que el agua pase por el sistema y se limpie de impurezas. Por lo general, se recomienda que el sistema de filtración esté en funcionamiento al menos 8 horas al día. Sin embargo, este tiempo puede variar según el tamaño de la piscina y la carga de bañistas.
Programación automática:
La mayoría de los sistemas de filtración en las piscinas ecológicas pueden ser programados para funcionar de manera automática. Esto permite establecer horarios específicos para que el sistema se encienda y apague, optimizando el consumo de energía y facilitando el mantenimiento regular.
Control de la velocidad de la bomba:
Algunos sistemas de filtración ofrecen la posibilidad de ajustar la velocidad de la bomba. Esto es beneficioso ya que permite adaptar el rendimiento del sistema a las necesidades específicas de filtración y ahorra energía al reducir la velocidad en momentos de menor demanda.
Función de retro-lavado:
El sistema de filtración en una piscina ecológica puede contar con una función de retro-lavado, que consiste en invertir el flujo de agua para limpiar los medios filtrantes. Esta función debe ser programada regularmente para eliminar los residuos acumulados y mantener la eficiencia del sistema de filtración.
Monitorización y alarmas:
Algunos sistemas de filtración están equipados con sensores y alarmas que alertan sobre posibles problemas o desequilibrios en el sistema. Esto permite una pronta intervención y solución de cualquier inconveniente, asegurando un correcto funcionamiento y evitando daños mayores.
Recuerda que la programación del sistema de filtración puede variar según el modelo y las características específicas de cada piscina ecológica. Es importante familiarizarse con el manual de instrucciones y, en caso de dudas, consultar con un profesional especializado en piscinas ecológicas.
Costos y Precios de las Piscinas Naturales en Casa
A continuación se presenta una tabla comparativa de los costes a considerar al adquirir una piscina tradicional estándar de 30m² y una piscina natural de 30m², con precios estimados en euros:
Costes | Piscina Tradicional 30m2 | Piscina Natural 30m2 |
---|---|---|
Precio inicial | 15.000€ – 25.000€ | 20.000€ – 30.000€ |
Materiales | Convencionales | Naturales y ecológicos |
Construcción | Rápida | Mayor tiempo y cuidado |
Consumo energético | Alto | Bajo |
Productos químicos | Requeridos | Mínimos o nulos |
Mantenimiento | 1.500€ – 2.500€/año | 500€ – 1.000€/año |
Vida útil | Larga | Larga |
Ahorro a largo plazo | Menor | Hasta 5.000€/año |
Los costes de una piscina tradicional suelen ser más económicos en términos de precio inicial pero más caros en mantenimiento anual (cloro, alguicidas, floculantes, ph+,ph- , estabilizadores, etc.). Por otro lado, las piscinas naturales en casa requieren una inversión inicial ligeramente mayor, pero pueden generar ahorros significativos a largo plazo debido al menor consumo energético y la reducción en productos químicos y mantenimiento.
Piscinas Ecológicas y Biodiversidad
Las piscinas naturales en casa no solo son una opción sostenible y respetuosa con el medio ambiente, sino que también fomentan la biodiversidad y crean hábitats acuáticos ricos en flora y fauna. En este artículo, exploraremos cómo las piscinas naturales pueden convertirse en verdaderos ecosistemas acuáticos y atraer una variedad de vida silvestre.
Creación de Ecosistemas Acuáticos
Cuando se construye una piscina natural, se tiene en cuenta la creación de un ecosistema acuático equilibrado. A diferencia de las piscinas convencionales, que dependen de productos químicos para mantener el agua limpia, las piscinas naturales utilizan sistemas de filtración biológica y la interacción entre plantas, microorganismos y fauna acuática para purificar el agua de forma natural.
La zona de regeneración, donde se encuentran las plantas acuáticas y los microorganismos, juega un papel fundamental en la creación de este ecosistema. Las plantas actúan como filtros naturales, absorbiendo nutrientes y oxigenando el agua. Los microorganismos, como las bacterias beneficiosas, descomponen los residuos orgánicos y ayudan a mantener el equilibrio biológico.
Atracción de Fauna y Flora de manera natural
Una de las maravillas de las piscinas naturales es su capacidad para atraer una amplia gama de fauna y flora. Las plantas acuáticas proporcionan refugio, alimento y áreas de reproducción para diversos organismos. Los insectos acuáticos, como las libélulas y los escarabajos de agua, encuentran un hogar en las piscinas naturales y contribuyen a controlar las poblaciones de insectos no deseados.
Además de los insectos, las piscinas naturales también pueden atraer anfibios, como ranas y sapos, que utilizan el agua para reproducirse. Estos animales no solo añaden encanto y vida al entorno, sino que también ayudan a controlar las plagas de insectos de forma natural.
Las aves también encuentran en las piscinas naturales una fuente de alimento y agua, convirtiéndolas en puntos de encuentro para diversas especies. Observar aves disfrutando del entorno acuático es un verdadero espectáculo de la naturaleza.
Es importante destacar que la diversidad de flora y fauna en una piscina natural puede variar según la ubicación geográfica y el entorno circundante. Cada piscina natural se convierte en un hábitat único que se adapta a su entorno específico y atrae la vida silvestre propia de la zona.
Inspiración en Piscinas Naturales alrededor del Mundo
Si estás buscando inspiración para diseñar tu propia piscina natural, te presento algunas increíbles opciones alrededor del mundo que te cautivarán. Estas piscinas naturales destacan por su belleza y armonía con el entorno, ofreciendo experiencias únicas de baño en diferentes paisajes. A continuación, te presento dos categorías de inspiración:
Piscinas Naturales en Bosques y Montañas

Sumérgete en la tranquilidad y frescura de las piscinas naturales ubicadas en bosques y montañas. Estos espacios te permitirán disfrutar de un entorno natural enriquecido por la vegetación circundante. Ejemplos notables incluyen:
- Piscina Esmeralda en Havasu Creek, Arizona: Esta piscina natural de aguas cristalinas se encuentra en el Parque Nacional del Gran Cañón, rodeada de hermosos paisajes rocosos y exuberante vegetación.
- Las Pozas, México: En la selva de Xilitla, San Luis Potosí, se encuentra este conjunto surrealista de piscinas naturales y estructuras escultóricas, creadas por el artista británico Edward James.
Piscinas Naturales en Entornos Costeros

Si prefieres disfrutar del mar mientras te bañas en una piscina natural, las opciones en entornos costeros son una excelente elección. Estas piscinas se integran armoniosamente con las playas y el océano, brindando una experiencia refrescante y única. Algunos ejemplos destacados son:
- Las Piscinas Naturales de Porto Moniz, Madeira: Situadas en la costa norte de la isla de Madeira, estas piscinas naturales se formaron a partir de piscinas volcánicas y ofrecen una vista impresionante del océano Atlántico.
- La Cueva del Viento, Tenerife: Esta piscina natural se encuentra en una cueva volcánica en la costa de Tenerife, Islas Canarias, y te brinda la oportunidad de nadar en aguas tranquilas mientras admiras la espectacular formación geológica.
Explora estas inspiradoras piscinas naturales alrededor del mundo para encontrar ideas y estilos que se adapten a tus preferencias y entorno. Recuerda que el diseño de una piscina natural puede adaptarse a diferentes ubicaciones y paisajes, permitiéndote crear tu propio oasis de relajación en armonía con la naturaleza. ¡Deja volar tu imaginación y crea la piscina ecológica de tus sueños!